Por su increíble contenido nutricional, la quinoa se ha convertido en uno de los alimentos más valorados por nutricionistas y expertos en alimentación. Este superalimento proporciona una combinación única de proteínas, fibra y nutrientes esenciales, lo que lo convierte en una parte ideal de una alimentación equilibrada.
¿Qué es la quinoa y cuáles son sus usos?
La quinoa es un pseudocereal que contiene una alta proporción de proteínas de origen vegetal (13,6%), superando a otros cereales comunes como el arroz (7,8%) o el trigo (10,3%). Lo que tiene de especial la quinoa es que es una proteína completa que contiene nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita y que no puede producir por sí solo.
¿En qué beneficia a nuestro organismo?
- Te da energía de manera equilibrada, gracias a sus carbohidratos complejos.
- Te ayuda a ganar músculo y recuperarte más rápido, gracias a sus proteínas de alta calidad.
- Protege tu corazón y tu cerebro, gracias a su aporte de grasas saludables (Omega 3 y 6), ayuda a mantener el colesterol bajo control y protege tu corazón. Además, estas grasas mejoran la memoria y la concentración, lo que puede ayudar en caso de estudios o trabajos profundos.
- Mejora tu digestión y evita el estreñimiento gracias a la fibra que contiene. También te hace sentir lleno por más tiempo, lo que ayuda a no comer en exceso.
- Fortalece tus huesos y previene la fatiga, gracias a que es rica en minerales como hierro, magnesio y calcio, que fortalecen los huesos, evitan el cansancio y reducen el estrés.
- Te ayuda a pensar mejor y reduce el estrés, gracias a vitaminas del complejo B ayudándote a estar más concentrado y menos estresado.
En resumen, la quinoa es buena porque te da energía, te ayuda a estar fuerte, protege tu corazón y tu cerebro, mejora tu digestión y te hace sentir bien en general.
¡Es un alimento perfecto para mantenerte saludable!
¿Cuál es la mejor forma de comerla?
Su sabor neutro lo hace adaptable a diferentes estilos de cocina y puede incorporarse tanto a platos salados como a algunas preparaciones dulces. Puedes incorporarla en: guisos, sopas, desayunos, ensaladas frías o calientes, platos principales, en guarniciones, postres,…
En Dime Una Comida hemos creado un ebook con las mejores recetas antiinflamatorias con quinoa para que puedas aprovechar al máximo este superalimento.
Un libro digital al alcance de tu mano con tan solo un clic en el siguiente enlace:

Información que vas a encontrar:
- Las mejores recetas antiinflamatorias de Quinoa
- ¿Qué le pasa a mi cuerpo si consumo quinoa todos los días?
- ¿Cuándo no comer quinoa?
- ¿Cómo se debe comer la quinoa cruda o cocida?
- ¿Cómo es recomendable comer quinoa?
- ¿Cuánto tiempo hay que dejar en remojo la quinoa?
- ¿Qué pasa si ceno quinoa?
- ¿Cómo cocer la quinoa correctamente?
Descubre todo esto y mucho más! Y sobre todo aprovecha las nuevas formas de cocinarla para transformar tu alimentación.
Feliz vida, feliz digestión ❤️
Rocío ✨️