Cada vez más personas buscan alternativas para mantenerse activos y enérgicos sin recurrir a prácticas restrictivas o soluciones pasajeras. Es el principal pilar para arrancar y desarrollar un año con objetivos profesionales elevados y combatir contra el cansancio crónico y la falta de energía. La alimentación juega un papel fundamental en nuestra búsqueda del bienestar físico, pero también en el mental y en la búsqueda del éxito profesional. La clave no está en dejar de comer, sino en aprender a hacerlo de forma consciente e inteligente.
Elegir alimentos que nutran tu cuerpo y mantengan tus niveles de energía estables sin provocar picos de subida de azúcar en sangre, puede cambiar radicalmente cómo te sientes durante el día, así como tus resultados. Eso mismo experimenté con mi propia infancia que pasé a reducir 15 kilos y a quitarme la irascibilidad que sentía, manteniendo los resultados hoy desde hace 20 años, gracias a que en su día aprendí de muy buenos mentores de nutrición y fitness.
Siempre digo que mi logros y resultados personales y profesionales los consigo gracias a la cocina, y es que para mí hubo un antes y un después cuando decidí desde los 16 a los 18 años aprender a comer correctamente, y luego continuar con autonomía porque una vez que aprendes lo conviertes en un estilo de vida. Tanto me gusta el mundo saludable y tantos beneficios le veo, que me saqué títulos concretos de técnica en dietética y nutrición, y máster coach nutricional, para poder asesorar y enseñar a la sociedad todo lo que yo misma he aprendido y comprobado.
Hay una serie de hábitos fundamentales en mi día a día que recomiendo a cualquier persona que quiera mantener elevada su energía y despedirse de la inflamación, mientras consigue cumplir sus objetivos profesionales.
Es esencial empezar el día con una actitud positiva, y sentir tus jornadas perfectamente organizadas hacia la consecución de tus planes. En mi libro de Resultados N°1, que se puede adquirir en www.maximizatusresultados.com desarrollo los 9 hábitos que realizan personas de grandes éxitos para impulsarse y motivarse a conseguir todos sus logros (corporales, de salud, de abundancia,…de lo que cada uno tenga en mente). Con una buena herramienta de gestión es más fácil sentir la calma que impide a tu organismo generar ansiedad, la cual tendemos a neutralizar siempre con comida, la mayoría de las veces nada saludable.
Activarse por la mañana, con tan solo 30 minutos de caminata rápida o 5 minutos intensos de sentadillas, también activará las mitocondrias y te sentirás con más energía durante el día. Esto es independiente al tiempo de deporte empleado de pesas y cardio. La hidratación también es crucial, todos nos debemos de esforzar para beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
Además, es fundamental desayunar pasado mínimo 12 horas desde la cena y consumir sobre todo proteínas y grasas, que se puede compaginar con un poco de hidratos. La planificación de las comidas es otra clave importante. Comer tres veces al día, con suficiente tiempo entre las ingestas, permite al organismo hacer una adecuada limpieza interna y mantener la energía constante. A tener en cuenta la importancia de distinguir entre hambre física y emocional y darle mucha importancia al orden de ingesta de alimentos, comenzar siempre por las fibras vegetales, luego las proteínas y grasas (ej: pollo y queso, después los carbohidratos como el arroz, la patata, la pasta,…) y finalmente los azúcares entendiéndose por las piezas de fruta.
Los tentempiés deben ser cuidadosamente seleccionados. Aunque los ultraprocesados, como los alimentos ricos en harinas refinadas, azúcares y aceites proinflamatorios puedan parecer soluciones rápidas, causan picos de energía seguidos de bajones que aumentan la fatiga. En la web www.dimeunacomida.com puedes aprender a descifrar las etiquetas nutricionales y descubrir más sobre salud y bienestar con foco en los hábitos saludables y en la alimentación.
En cuanto a las combinaciones de alimentos, es necesario saber que grasas y proteínas son una buena combinación. Y los hidratos meterlos de forma estratégica, sin miedo. Porque los alimentos como el pan, el arroz, las harinas en general, todos ellos en su versión integral, proporcionan energía sostenida. Para evitar picos de azúcar en sangre, el vinagre de manzana previo al consumo de estos alimentos juega un buen papel, de la misma manera que tomar vegetales, proteínas y grasas previamente a estos.
Un último consejo es el de evitar tóxicos y disrruptores endocrinos que también se pueden encontrar en materiales de cocina. Por ejemplo el simple hecho de evitar sartenes con antiadherentes y optar por sartenes de acero inoxidable, hierro fundido o cerámica. Tampoco es recomendable utilizar las paletas de plástico con comida caliente, para esto es mucho mejor usar las de acero inoxidable o madera.
En general, la planificación como hábito es esencial para activar nuestra energía y sentirnos mejor. Y cuando se unen el bienestar y la buena gestión de nuestro tiempo, la sensación de control y tranquilidad personal se dirige directamente a nuestra mejora profesional. Diseñar un menú semanal equilibrado, la correcta visualización de nuestras pautas de mejora personal, y el ejercicio físico, son las claves que te acercarán a tu mejor versión.
Más información en www.maximizatusresultados.com y en www.dimeunacomida.com